martes, 28 de mayo de 2013

TIPOS MODELOS DE BASE DE DATOS

Además de la clasificación por la función de las bases de datos, éstas también se pueden clasificar de acuerdo a su modelo de administración de datos.
Un modelo de datos es básicamente una "descripción" de algo conocido como contenedor de datos (algo en donde se guarda la información), así como de los métodos para almacenar y recuperar información de esos contenedores. Los modelos de datos no son cosas físicas: son abstracciones que permiten la implementación de un sistema eficiente de base de datos; por lo general se refieren a algoritmos, y conceptos matemáticos.

Algunos modelos con frecuencia utilizados en las bases de datos:

Base de datos de red


Éste es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su diferencia fundamental es la modificación del concepto de nodo: se permite que un mismo nodo tenga varios padres (posibilidad no permitida en el modelo jerárquico).
Fue una gran mejora con respecto al modelo jerárquico, ya que ofrecía una solución eficiente al problema de redundancia de datos; pero, aun así, la dificultad que significa administrar la información en una base de datos de red ha significado que sea un modelo utilizado en su mayoría por programadores más que por usuarios finales.

Bases de datos jerárquicas

Éstas son bases de datos que, como su nombre indica, almacenan su información en una estructura jerárquica. En este modelo los datos se organizan en una forma similar a un árbol (visto al revés), en donde un nodo padre de información puede tener varios hijos. El nodo que no tiene padres es llamado raíz, y a los nodos que no tienen hijos se los conoce como hojas.
Las bases de datos jerárquicas son especialmente útiles en el caso de aplicaciones que manejan un gran volumen de información y datos muy compartidos permitiendo crear estructuras estables y de gran rendimiento.
Una de las principales limitaciones de este modelo es su incapacidad de representar eficientemente la redundancia de datos.

Bases de datos transaccionales

Son bases de datos cuyo único fin es el envío y recepción de datos a grandes velocidades, estas bases son muy poco comunes y están dirigidas por lo general al entorno de análisis de calidad, datos de producción e industrial, es importante entender que su fin único es recolectar y recuperar los datos a la mayor velocidad posible, por lo tanto la redundancia y duplicación de información no es un problema como con las demás bases de datos, por lo general para poderlas aprovechar al máximo permiten algún tipo de conectividad a bases de datos relacionales.



Bases de datos relacionales

Éste es el modelo utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos dinámicamente. Tras ser postulados sus fundamentos en 1970 por Edgar Frank Codd, de los laboratorios IBM en San José (California), no tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos. Su idea fundamental es el uso de "relaciones". Estas relaciones podrían considerarse en forma lógica como conjuntos de datos llamados "tuplas". Pese a que ésta es la teoría de las bases de datos relacionales creadas por Codd, la mayoría de las veces se conceptualiza de una manera más fácil de imaginar. Esto es pensando en cada relación como si fuese una tabla que está compuesta por registros (las filas de una tabla), que representarían las tuplas, y campos (las columnas de una tabla).
En este modelo, el lugar y la forma en que se almacenen los datos no tienen relevancia (a diferencia de otros modelos como el jerárquico y el de red). Esto tiene la considerable ventaja de que es más fácil de entender y de utilizar para un usuario esporádico de la base de datos. La información puede ser recuperada o almacenada mediante "consultas" que ofrecen una amplia flexibilidad y poder para administrar la información.
El lenguaje más habitual para construir las consultas a bases de datos relacionales es SQL, Structured Query Language o Lenguaje Estructurado de Consultas, un estándar implementado por los principales motores o sistemas de gestión de bases de datos relacionales.
Durante su diseño, una base de datos relacional pasa por un proceso al que se le conoce como normalización de una base de datos.
Durante los años 80 la aparición de dBASE produjo una revolución en los lenguajes de programación y sistemas de administración de datos. Aunque nunca debe olvidarse que dBase no utilizaba SQL como lenguaje base para su gestión.

Bases de datos multidimensionales

Son bases de datos ideadas para desarrollar aplicaciones muy concretas, como creación de Cubos OLAP. Básicamente no se diferencian demasiado de las bases de datos relacionales (una tabla en una base de datos relacional podría serlo también en una base de datos multidimensional), la diferencia está más bien a nivel conceptual; en las bases de datos multidimensionales los campos o atributos de una tabla pueden ser de dos tipos, o bien representan dimensiones de la tabla, o bien representan métricas que se desean estudiar.

Bases de datos orientadas a objetos

Este modelo, bastante reciente, y propio de los modelos informáticos orientados a objetos, trata de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento).
Una base de datos orientada a objetos es una base de datos que incorpora todos los conceptos importantes del paradigma de objetos:
• Encapsulación - Propiedad que permite ocultar la información al resto de los objetos, impidiendo así accesos incorrectos o conflictos.
• Herencia - Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamiento dentro de una jerarquía de clases.
• Polimorfismo - Propiedad de una operación mediante la cual puede ser aplicada a distintos tipos de objetos.
En bases de datos orientadas a objetos, los usuarios pueden definir operaciones sobre los datos como parte de la definición de la base de datos. Una operación (llamada función) se especifica en dos partes. La interfaz (o signatura) de una operación incluye el nombre de la operación y los tipos de datos de sus argumentos (o parámetros). La implementación (o método) de la operación se especifica separadamente y puede modificarse sin afectar la interfaz. Los programas de aplicación de los usuarios pueden operar sobre los datos invocando a dichas operaciones a través de sus nombres y argumentos, sea cual sea la forma en la que se han implementado. Esto podría denominarse independencia entre programas y operaciones.
SQL:2003, es el estándar de SQL92 ampliado, soporta los conceptos orientados a objetos y mantiene la compatibilidad con SQL92.

Bases de datos documentales

Permiten la indexación a texto completo, y en líneas generales realizar búsquedas más potentes. Tesaurus es un sistema de índices optimizado para este tipo de bases de datos.

Bases de datos deductivas

Un sistema de base de datos deductiva, es un sistema de base de datos pero con la diferencia de que permite hacer deducciones a través de inferencias. Se basa principalmente en reglas y hechos que son almacenados en la base de datos. Las bases de datos deductivas son también llamadas bases de datos lógicas, a raíz de que se basa en lógica matemática.
Gestión de bases de datos distribuida
La base de datos está almacenada en varias computadoras conectadas en red. Surgen debido a la existencia física de organismos descentralizados. Esto les da la capacidad de unir las bases de datos de cada localidad y acceder así a distintas universidades, sucursales de tiendas, etcétera.
LOS SISTEMAS GESTORES DE BASE DE DATOS
Los Sistemas de Gestión de Bases de Datos o SGBD (en inglés DataBase Management System, abreviado DBMS) son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan.



El DBMS: es un conjunto de programas que se encargan de manejar la creación y todos los accesos a las bases de datos, está compuesto por:
DDL: Lenguaje de Definición de Datos
DML: Lenguaje de Manipulación de Datos
SQL: Lenguaje de Consulta.

Existen programas denominados Sistemas Gestores de Bases de Datos, abreviado SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos SGBD, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.





Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental. Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de ellos se encuentran protegidos por las leyes en varios países.

Un Sistema Gestor de base de datos (SGBD) es un conjunto de programas que permiten crear y mantener una Base de datos, asegurando su integridad, confidencialidad y seguridad. Por tanto debe permitir:
- Definir una base de datos: especificar tipos, estructuras y restricciones de datos.
- Construir la base de datos: guardar los datos en algún medio controlado por el mismo SGBD.
- Manipular la base de datos: realizar consultas, actualizarla, generar informes.







Así se trata de un software de propósito general. Ejemplo de SGBD son Oracle, SQL Server de Microsoft, Informix ySysbase.

Algunas de las características deseables en un SGBD son:
- Control de la redundancia: La redundancia de datos tiene varios efectos negativos (duplicar el trabajo al actualizar, desperdicia espacio en disco, puede provocar inconsistencia de datos) aunque a veces es deseable por cuestiones de rendimiento.
- Restricción de los accesos no autorizados: cada usuario ha de tener unos permisos de acceso y autorización.
- Cumplimiento de las restricciones de integridad: el SGBD ha de ofrecer recursos para definir y garantizar el cumplimiento de las restricciones de integridad.



INFORMES Y REPORTES
Informes: Es un archivo que se crea mediante el Diseñador de informes o el Generador de informes. Esta definición proporciona una descripción completa de conexiones de orígenes de datos, consultas utilizadas para recuperar datos, expresiones, parámetros, imágenes, cuadros de texto, tablas y cualquier otro elemento de tiempo de diseño que podrá incluir en un informe.

Reportes: Los reportes son informes que organizan y exhiben la información contenida en la base de datos.

CREACIÓN DE TABLAS, FORMULARIOS Y CONSULTAS



Tablas en Access:
1.Crear una base de datos en blanco. Al espichar en botón de Crear se crea una base de datos con una tabla inicial. Esta es la Tabla 1.
2. Para crear otra tabla debes ir a una pestaña en la parte de arriba que dice Crear. Luego haces Click en Diseño de tabla.
3. En la fila debajo de Nombre del campo escribe el nombre que quieres colocar le a tu campo.
4. En la fila debajo de Tipo de datos escribe el tipo de dato que corresponde al campo.
5. Es opcional cambiar las Propiedades del campo que estan en la parte inferior de la pantalla.
Por ejemplo; si tu campo es para escribir una dirección, el tamaño de tu campo no debe de ser de 225 sino de 60 o menos.
6. Es opcional si quieres agregarle una descripcion de tu campo lo puedes hacer en la tecera columna despues de las de Nombre del campo y Tipos de datos, en la que dice Descripción.
7. Selecciona el campo el cual quieres que sea la Clave principal. Para esto seleccionas el campo y luego haces click en Clave principal la cual esta en la Tabla de herramientas, Diseño.
8. Tu tabla ya se creo, ahora guarda y cierra.


Consultas en Access:
1.Haces click en la pestaña Crear la cual esta arriba de la pantalla y luego en Diseño de consulta.
2. En la pantalla aparecera una nueva ventana que es Mostrar Tabla. Aquí seleccionaras las tablas que utilizaras en la consulta. Cuando ya la hayas seleccionado has click en Agregar. Cuando hayas terminado de agregar las tablas has click en Cerrar.
3. Luego escoge los campos de las tablas con los que haras la consulta. Para hacer esto debes ir a la parte inferior de la pantalla. Aquí escoges el campo, la tabla, si deseas mostrarlo, el orden y si lo deseas el criterio.
4. Para ejecutar la consulta has click en el botón Ejecutar que esta en la banda de opciones. Luego te mostrara la vista de la base de datos.
5. Tu consulta ya se creo, ahora ponle nombre a la consulta guarda y cierra.


Formularios en Access:
1. Para crear un formulario debes hacer click en Crear, este esta en la banda de opciones.
2. Despues debes hacer click en mas formularios y luego en asistente para formularios.
3. En la pantalla aparecera una nueva ventana, en esta ventana puedes escoger los campos que quieres incluir en el formulario.
4. Has click en Siguiente.
5. Luego puedes elegir la distribucion que quiere aplicar al formulario.
6. Has click en Siguiente.
7. Luego podras elegir el estilo que deseas aplicarle a tu formulario.
8. Has click en Siguiente.
9. Luego podrás cambiarle el titulo y después hacer click en finalizar y tu formulario ya esta creado.

Tablas, campos y registros

En la mayoría de las bases de datos la información se almacena en TABLAS, que ordenan los datos en filas y columnas. Las filas se denominan REGISTROS  y las columnas se llaman CAMPOS.
Ejemplos de bases de datos muy simples son un directorio de personas o una lista de teléfonos
: tenemos una única tabla organizada en tres o cuatro columnas/campos: nombre, dirección, teléfono, etc.

En las tablas grandes los registros pueden contener muchos campos. Depende de la cantidad de detalles que queramos almacenar acerca de un tema. El conjunto de datos de cada persona distinta en esa tabla, o sea, cada fila, se denomina
REGISTRO. Las tablas pueden contener desde los pocos registros de nuestra agenda de teléfonos personal, hasta las decenas de millones de registros que gestionan las bases de datos de los bancos, compañías telefónicas, Hacienda, etc.
Las hojas de cálculo como MS Excel funcionan estupendamente como modestas bases de datos de una sola tabla. ¡Incluso una tabla escrita en MS Word u otro procesador de textos puede considerarse como una primitiva base de datos! En última instancia, siempre es preferible tener los datos sistemáticamente organizados de algún modo que carecer de organización alguna. A la información almacenada en una base de datos se le llama información estructurada, ya que los datos se amoldan a una estructura preexistente.
Una sola tabla no basta cuando queremos mantener junta información sobre diferentes temas. Por ejemplo, llevar cuenta de los documentos de nuestro grupo de trabajo pero también de las tareas concretas, y de las personas y los proyectos, etc.
BASE DE DATOS 

Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), y por ende se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.
Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos SGBD, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.
Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental.
Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de ellos se encuentran protegidos por las leyes de varios países. Por ejemplo en España, los datos personales se encuentran protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).

                                       


Base de Datos
Es un conjunto de datos pertinentes en un mismo contexto y almacenados para su posterior uso.
Existen programas denominados sistemas gestores de base de datos (SGBD) que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida  y estructurada. Las propiedades de estos sistemas gestores de base de datos asi como su utilización y administración se estudian dentro ámbito de la informática.
La base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos, que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas  que manipulen ese conjunto de datos.